Salud

Proyecto “Buen uso de la guardia de emergencias”

SALTO, Febrero 22 (www.SaltoCiudad.com) En el marco del curso Operadores de Salud, Rocío Fleitas y Mónica Sommer presentaron un proyecto llamado “El buen uso de la guardia el 107”.

Esto surge, según explicaron a SaltoCiudad, debido a que en el  Hospital Municipal “Juan Domingo Perón” detectaron que uno de los problemas prioritarios a resolver es el buen uso del sistema de emergencia y de guardia.

Para llegar a esta conclusión, han recabado información (datos estadísticos, entrevistas y material bibliográfico) para intervenir con el proyecto e intentar dar solución al problema.

Diferencias

En este sentido, el proyecto explica la función que debe tener el servicio de Emergencia y establece la diferencia entre una emergencia, una urgencia y una consulta:

 

EMERGENCIA: situación grave que puede conducir a la muerte en contados minutos.

URGENCIA: situación con riesgo potencial de muerte o complicaciones serias

CONSULTA: situación médica que no entraña riesgo vital.

 

De este modo, con la incorporación de estas nociones se  transformó el antiguo concepto de GUARDIA entendida como un poli-consultorio donde el medico clínico y especialista (de ser necesario) deben evacuar todas las consultas que se presentan para dar origen al SERVICIO DE EMERGENCIAS.

A raíz de este estudio, y de las diferencias de los conceptos, es importante que la población sepa los motivos por los cuales es prioritario que se atienda en Emergencias, y en cuáles puede realizar la consulta a través del médico de cabecera o por medio de consultorios externos.

 

Estadísticas

 

Los números que se desprendieron del estudio demostraron que el 90% de las consultas en el servicio de emergencia no corresponden al mismo, si no que le pertenece al servicio de consultorio externo. Siendo que solo el 8,9% son de carácter urgente y tan solo el 0,8% son emergencias.

Con respecto a lo anterior, la cantidad de personas que se acercaron al sistema de emergencia en lo que va del año, hasta el mes de agosto, suma un total de 12558 pacientes, de esta cantidad corresponden a urgencias 1117 y a emergencia solamente 100 pacientes.

 

Motivos para acudir a la guardia

 

ADULTOS:

          Dolor severo y persistente en pecho, abdomen, cabeza

          Complicaciones respiratorias: tos, agitación, fiebre, expectoración con flema de color, dolores torácicos

          Dolores gastrointestinales: cólicos, diarrea, vómitos

          Dolor lumbares acompañados con fiebre alta ,persistente y repetida

          Síntomas neurológicos: aturdimiento, hormiguero o debilidad motora, alteraciones visuales, convulsiones, incoherencia para hablar

          Hipertensión arterial: cuando la presión arterias máxima es de 180 mm/Hg o más, o la mínima de 110 o más y sobre todo cuando esos valores están acompañados por síntomas como falta de aire, náuseas, vómitos o dolores en la cabeza

          Accidentes: golpes, traumatismos, herirás físicas y sangrado

          Agravamientos de síntomas de una enfermedad crónica (como asma, diabetes, epilepsia, insuficiencia renal, enfisema o alergias serias.)

          Personas que sufran trastornos de la salud mental (desde ataques de pánico o fobias hasta esquizofrenia o psicosis) deben consultar ante cualquier síntoma sorpresivo. Lo mismo para quienes usan drogas.

 

 

EMBARAZADAS

          Hemorragias en cualquier trimestre del embarazo

          Amenaza de parto prematuro

          Sangrado post parto

          Hipertensión

          Traumatismo abdominal

          Perdida de conocimiento

 

NIÑOS

          Ante cuadros de fiebre de más de 38º

          Traumatismos, agresión física

          Convulsiones, pérdida de conocimiento, dolor de cabeza intenso

          Dificultad para respirar, hablar/ llorar

          Dolor abdominal en la ingle derecha, abdomen duro o hinchado

          Vómitos repetidos y no tolera ningún liquido

          Intoxicación

          Heridas, quemaduras.

(www.SaltoCiudad.com)

Comentarios