Elecciones 2015

El futuro ya llegó

SALTO, Enero 20 (www.SaltoCiudad.com.ar) “El 2015 será un año difícil porque hay elecciones” fue una de las frases que repitieron ediles de los distintos bloques en la última sesión del Concejo Deliberante, cuando dijeron algunas palabras para despedir el año, y dar la bienvenida al 2015. También la dicen y lo perciben, los funcionarios, referentes opositores, y el ciudadano de a pie. 2015 será un año de cambios, y de eso parece no haber dudas. Un claro ejemplo fue el comienzo de este nuevo año con paro de empleados municipales, y la no aprobación de la Fiscal e Impositiva y el Presupuesto en tiempo y forma.

Las dudas pasan a ocho meses de las PASO, por algunos candidatos a nivel provincial que no definen si están en un partido o en otro (caso Martín Insaurralde) por quien será el candidato preferido de Cristina a la presidencia y a la gobernación de la provincia de Buenos Aires. Y a nivel local, solo hay dos candidatos ya lanzados: Ricardo “Cura” Alessandro y Oscar Brasca, ambos del FpV. El resto de los espacios, dirimen sus propias internas, y algunos no tienen candidatos. Lo cierto es que las elecciones marcarán el rumbo de este nuevo año que comienza.

Fechas importantes

El calendario electoral indica que el 10 de junio es el fin del plazo para la constitución de alianzas electorales, exactamente 60 días antes de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). La otra fecha importante es el 20 de junio cuando deben presentarse las listas de precandidatos ante la Junta Partidaria.

En cuanto a la campaña electoral comenzará el 10 de julio, exactamente un mes antes de las PASO que se celebrarán en la provincia de Buenos Aires y gran parte del país el domingo 9 de agosto. En tanto, las elecciones generales serán el domingo 25 de octubre, y el inicio de campaña el 20 de septiembre. En el caso que ningún partido político obtenga más de un 40 por ciento, y le lleve 10 puntos al segundo, se celebrará por primera vez en la historia, la Segunda Vuelta que será el 22 de noviembre.

Los que ya anunciaron su candidatura

A nivel local, solo hay dos candidaturas a Intendente confirmadas, y pertenecen al Frente para la Victoria. Por un lado, el actual jefe comunal Oscar Brasca, que ya señaló que busca la reelección, y de esta manera prolongar su gestión al frente del Municipio por cuatro años (cuando finalice su mandato en 2015 cumplirá 6 años como intendente). Se descuenta que apoyará la candidatura a  presidente de Daniel Scioli, aunque también ha participado de actos de Florencio Randazzo y off the record se ha mencionado un acercamiento al partido Nuevo Encuentro que lidera Martín Sabbatella (titular del AFSCA). Si esto fuera así, y Brasca fuera por este espacio no competiría en la interna del FpV en las PASO.

Cabe recordar que varios ediles del FpV terminan su mandato en 2015: Horacio González, Gustavo Zanotti, Griselda Mestrallet, Sara Córdoba, Pedro Pérez y Alberto Pérez, quien si bien fue electo concejal, siempre se desempeñó como secretario de Gobierno, pero integró la lista como primer edil, y es el reemplazante del intendente. Según declaraciones de Brasca, en 2015 sería igual la fórmula Brasca-Pérez.

El otro candidato confirmado es Ricardo “Cura” Alessandro quien fue intendente de Salto por 10 años (hasta 2003), y busca regresar después de 12 acompañando la precandidatura a presidente de Florencio Randazzo. Para ello, formó la agrupación “Salto somos todos” que desde hace varios meses está recorriendo los barrios, congregando a jóvenes que hacen su primera participación política, y también a referentes históricos del PJ local que no están con Brasca.

Si hubiera internas dentro del FpV, Brasca y Alessandro, quienes han formado parte de una misma lista del Partido Justicialista, competirían por un lugar en las elecciones generales, y habría internas. Cabe recordar que las últimas fueron en 2003 entre el espacio que lideraba Alessandro, y el que representaba Hugo Garavano. La ganó “El Cura”, como ya lo había hecho en 1999 con Daniel Olmos.

Los que aún no pero dieron señales

Si bien Daniel Spadone, referente de primera hora del Frente Renovador a nivel local, no dijo públicamente que será candidato a intendente, los carteles pegados en varios puntos de la ciudad lo confirmarían. Acompañado de Sergio Massa, precandidato a presidente, Spadone –que no vive en Salto- es el candidato natural al Municipio. Igualmente nada es fácil dentro del Frente Renovador local, ya que Noelia Pavón, actual concejal que finaliza su mandato en 2015, también tiene aspiraciones a la intendencia y las ha hecho públicas.

En tanto, las diferencias dentro del espacio no solo son por candidaturas, sino también  hay posturas diferentes y marcadas entre Daniel Spadone y quienes integran el bloque del partido en el Concejo Deliberante. Los otros dos integrantes del bloque Marian Caporossi y Mariano Bracho terminan su mandato en 2017.

Carlos Pérez es otro de los candidatos naturales a Intendente. Si bien en el CAS, aún no hablan públicamente de candidaturas, Pérez quien ya se presentó en 2007, y 2011, buscaría la revancha. La gran incógnita es si irá con la lista vecinal, “la cortita” que tan buenos resultados le trajo en 2013, o irá con el PRO y la candidatura de Mauricio Macri.

De acuerdo a declaraciones realizadas el último día de 2014, las definiciones llegarán con el otoño, ya que Pérez adelantó que en marzo decidirán si continuarán como vecinal o se unirán a otro partido político. Debido a que en el CAS, hay referentes del PRO local como el concejal Daniel Arimay, y Diego Feo, durante 2014 recibieron las visitas de Jorge Macri y María Eugenia Vidal (precandidatos a gobernadores de la provincia de Buenos Aires por el PRO) una de las probabilidades es que se unan a ese espacio, aunque también la vecinal tiene una pata peronista, cuyo referente es Marcelo Colli. El tiempo de establecer alianzas vence el 10 de junio, hasta esa fecha hay tiempo.

El universo no peronista

El Frente UNEN, que en Salto fue presentado el año pasado, y está conformado por la UCR, GEN, Socialismo y Coalición Cívica, también espera el mes de marzo. El espacio que ha perdido credibilidad, y presencia en los últimos meses debido a las declaraciones de sus máximos referentes, y a la posibilidad que promueven algunos de sus representantes de competir en las PASO con el PRO, espera el veredicto que dará el radicalismo en el congreso que realizará en marzo. Las preguntas son varias: ¿Si el radicalismo compite en las Primarias con el PRO, qué sucedería en Salto? ¿La UCR que preside Stella Sterpetti –que suena como candidata del radicalismo local a intendente- podría jugar una interna con el CAS, si es que este espacio se decide a llevar la boleta de Mauricio Macri? ¿El GEN de Fernando Degreef se iría del espacio? ¿Qué sucedería con el socialismo de Hermes Binner que hace unos días lanzó su candidatura a presidente en Mar del Plata?

Sin embargo, el problema más grave a resolver que tiene el universo no peronista de Salto, es la carencia de un candidato a intendente. Es por ese motivo que en las dos encuestas que se realizaron en Salto, solamente aparece como precandidato del espacio no peronista el exintendente y concejal, Edgardo Burgos que no ha manifestado interés en ser candidato ni en participar en las próximas elecciones.

Encuesta

En el mes de noviembre, por lo menos dos encuestas telefónicas se realizaron en nuestra ciudad, para conocer las preferencias a la hora de votar a Intendente. Una de ellas, a la que pudo tener acceso SaltoCiudad, fue realizada por Imagrama Consultores en Estrategia. La misma fue efectuada a 320 personas, y arroja los siguientes resultados: Ricardo “Cura” Alessandro (28.03 %); Carlos Pérez (22.06 %); Oscar Brasca (20.01 %); Daniel Spadone (12.07 %); Edgardo Burgos (7.09 %); Mario Charras (2.04 %); Miguel Tapia (2 %); Ninguno (3 %). (www.SaltoCiudad.com.ar)

Comentarios