SALTO, Febrero 02 (www.SaltoCiudad.com.ar) Fue el viernes por la noche y el objetivo era convalidar la ordenanza fiscal impositiva, que implica un aumento de las tasas municipales para este 2015.
Como cada año, la rutina marca que los concejales traten esta importante ordenanza, la aprueben, y unos días después los Mayores Contribuyentes que representan a cada uno de los bloques políticos que integran el Concejo Deliberante deben convalidarla.
En esta oportunidad, el CAS estuvo representado por Marcelo Esperanza –único concejal que votó en forma negativa tanto la fiscal como la impositiva-; Walter Chiari, Mario Núñez y Nélida Agustín.
Por su parte el Frente Renovador tuvo como representantes a Rodrigo Nider –quien sorprendió ya que en otras fiscales había ido como referente del Acuerdo Cívico y Social-; Pablo Iriarte y Carlos Lecitra. En tanto por el Frente para la Victoria, estuvieron Silvina Conte, Omar Guizzo; Mario Cuniolo, Karina Palau; Germán Pagnoni; Emeri y Cesareo.
¿Primera vez en la historia?
A la hora de las palabras, cada bloque recordó su postura ante el incremento de las tasas municipales, y resaltaron el trabajo realizado en comisión para el estudio y luego la aprobación de la ordenanza y también la incorporación de la tasa de seguridad en la boleta de la luz. En cómo se llevó a cabo el trabajo estuvieron todos los concejales de acuerdo, aunque Daniel Arimay y Horacio González tuvieron diferentes puntos de vista con respecto a la historia.
Arimay (CAS) señaló que “es la primera vez en la historia que la oposición presenta una reforma fiscal impositiva entera, y el incremento de red vial en forma escalonada. Esto se pudo hacer gracias al voto de la gente, que en un 75 por ciento optó por un voto opositor, y eso cambió la fisonomía de este Concejo Deliberante”.
La respuesta llegó por parte de Horacio Gónzalez (Frente para la Victoria): “El concejal Arimay es muy pequeño. Ya se hacía este estudio exhaustivo de las tasas en 1985 y había bloques en minoría. Quiero aclarar que la comisión que se constituyó para tratar el incremento de tasas está integrada también por el Departamento Ejecutivo. Y cedieron las dos partes: cedió el Ejecutivo y cedió la oposición”.
Por su parte, Noelia Pavón (Frente Renovador) expresó que “no es función salir a criticar por salir a criticar. Debemos defender a los ciudadanos y al mismo tiempo no desfinanciar el municipio”.
En contra en general y en particular
Si bien Rodrigo Nider (Frente Renovador) votó a favor en formal general tanto la fiscal como la impositiva, adelantó que algunos artículos lo votaría en forma negativa, entre ellos el de Alumbrado Público y el de Seguridad e Higiene.
Sobre este último señaló: “se sigue manteniendo un tope, por un lado en la red vial se legisla para que se pague en forma segmentada, y en esta tasa con el tope, los que más facturan pagan menos. Se usan criterios muy diversos”.
En tanto, Marcelo Esperanza hizo fuertes críticas al Ejecutivo por el manejo de los recursos y la planta excesiva de empleados según su punto de vista. En cuanto a los recursos, detalló: “las tasas son para cubrir los servicios, para financiar el Municipios, los recursos deben venir del gobierno nacional y provincial. Hay que apuntar a que los pueblos reciban la plata que se merecen. En vez de rendirle pleitesía a cada funcionario o diputado que visita Salto, hay que reiterarles esto. Nosotros como mayores contribuyentes tenemos que responderle a la gente de Salto, no le debemos nada a ningún partido político”. (www.SaltoCiudad.com.ar)