Tenía 99 años

Murió Martín Gómez, el soguero emblema de Ranchos

Su obra trascendió las fronteras de Argentina.
Su obra trascendió las fronteras de Argentina.

Profundo pesar se siente en las calles rancheras y en todos los rincones en donde Don Martín ha pasado y ha dejado un recuerdo imborrable.

Aquí una pequeña reseña de su historia y parte de una entrevista realizada hace poco más de un año.

Martín Gómez nació el 11 de noviembre de 1918 en la Estancia El Espartillar, partido de Chascomús. Su padre Alejandro Gómez, de Gualeguay, y su madre Alberta Landa, porteña, eran puesteros.

El mayor de 16 hermanos -10 varones y 6 mujeres- creció rodeado de estancias, entre caballos, ovejas y vacas. Desde niño, trabajó en el camp, cobrando un peso por día -cuando un par de alpargatas costaban 0,40 centavos-. Trabajaba para una familia inglesa.

Hasta los 25 años trabajó allí, luego vendieron los campos. Cuenta Martín que un día un hombre le propuso alquilar una pieza en Villa Nueva. “Me llevé el catre (lo único que tenía) y empecé a trabajar. Nadie me enseñó a trabajar el cuero -repite varias veces la palabra “nadie”-. Los errores me ayudaron a avanzar. Al cuero nunca le eché nada, sólo trabajo”.

“Me vine para Ranchos cuando me jubilé y empecé a hacer hormas de zapatos. Un día una persona me compró un par de riendas y las tuvo por años”, cuenta mientras dice entre risas que todos quieren tener una soga de Martín. “Soy famoso, salgo en las revistas, pero sin querer. Todos los días vienen personas a conocerme. Las cosas hay que hacerlas bien -remarca la palabra “bien.”-, no hay otro secreto. Hay que portarse bien y ser responsable”.

Algunos premios que recibió Martín

En ocho de las nueve muestras de artesanías en cuero crudo que desde 1969 se organizaron en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, el premio mayor fue para Martín Gómez. En la restante ocasión, él resultó segundo y fue precedido por Ricardo González, otro grande en el dominio de las sogas.

El 28 de marzo de 1978, el Fondo Nacional de las Artes organizó un acto para celebrar el Día del Artesano. Fue entonces cuando Martín Gómez obtuvo la distinción de “Artesano Representativo”, y una medalla de plata que hoy se conserva en el Museo Histórico de Ranchos, donde también se exhiben algunas de sus mejores obras.

Recibió el mismo título en 1982 del Centro de Promoción Artesanal, que depende del Museo de Motivos Argentinos José Hernández.

Dos días de duelo

El intendente de General Paz, Juan Manuel Álvarez, en uso de las facultades que se le confieren, por Decreto N 683/17, declara duelo en todo el ámbito del distrito de General Paz los días viernes 28 y sábado 29 de julio del presente año.

Esta determinación se toma en virtud de la lamentable noticia, conocida en las últimas horas del día jueves 27, sobre el fallecimiento de don Martín Gómez.

El extinto, sin lugar a dudas, ha sido la figura cultural más destacada de General Paz. Su obra trascendió las fronteras de nuestro país, convirtiéndose en uno de los sogueros más reconocidos a nivel internacional.

Sus trabajos, su sabiduría, calidez y calidad humana que supo extender en su vida, serán recordadas eternamente. Por tal motivo, el departamento Ejecutivo de la Municipalidad de General Paz hace llegarlas condolencias a toda su familia.

Comentarios