SALTO, Agosto 09 (www.SaltoCiudad.com) Este domingo 11 de agosto, se llevarán a cabo por segunda vez en el país las PASO, Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En Salto competirán ocho listas, y las elecciones son obligatorias.
Respuestas a todas las dudas
¿Es obligatorio votar?
Las PASO son obligatorias para todos los ciudadanos se encuentren o no afiliados a algún partido político y son optativas para los jóvenes de 16 y 17 años, que figuren en el padrón al momento de la elección, y los mayores de 70 años.
¿Qué se vota?
La boleta tiene tres categorías, por lo tanto se vota precandidatos a Diputados Nacionales, Diputados Provinciales, y Concejales y Consejeros Escolares.
¿Habrá internas entre partidos en estas elecciones en Salto?
No. En Salto ningún partido irá a internas, por lo tanto habrá ocho listas en competencia, pero podrán pasar solo a las Elecciones Generales del mes de octubre, aquellas listas que obtengan un 1.5 por ciento de votos válidos. En nuestro distrito es el equivalente a 400 votos aproximadamente.
¿Este 1.5 se necesita para todas las categorías de la boleta –Diputados Nacionales, Provinciales, Concejales y Consejeros Escolares?
Sí, cada categoría de la boleta debe superar este porcentaje para poder pasar a las Elecciones de Octubre.
¿Cuáles son los documentos válidos para votar?
Los Documentos válidos para votar tanto en las elecciones primarias de agosto como en las nacionales de octubre son: Libreta Cívica (LC), Libreta de Enrolamiento (LE), DNI tapa verde, DNI tapa celeste; DNI tarjeta en sus dos versiones. A pesar de la indicación “NO VÁLIDO PARA VOTAR” en DNI tarjeta 1° versión, podrá ser utilizado para votar en próximas elecciones nacionales. Lo importante es llevar el último DNI actualizado. Ejemplo: si tengo DNI tapa verde, y tarjeta, siempre hay que llevar el último que haya sacado. Quien se presente a votar con un documento anterior al que figura en el padrón electoral NO PODRÁ VOTAR.
¿A partir de estas elecciones el comprobante de voto será un Troquel?
Sí. Desde estas elecciones ya no se firmará y sellará los documentos de los votantes, sino que éstos recibirán un troquel como constancia de emisión del voto. Una vez que los electores introduzcan el voto en la urna, deberán firmar el padrón, posteriormente se le otorgará un troquel con un código de barra, firmado por la autoridad de mesa, prueba de que cumplió con su deber cívico. Si no te lo entregan no olvides reclamarlo.
¿Qué debe contener la constancia de voto?
La constancia de voto tendrá impresos la fecha y tipo de elección, el nombre y apellido completos del elector, su número de identificación y la nomenclatura de la mesa, y la firma del presidente de mesa.
¿Cómo sabrán quienes no votaron?
Los códigos que queden en el padrón, de los votantes que se ausentaron, serán escaneados por la Justicia electoral que así tendrá un registro digital(Base de datos de infractores) para imponer las sanciones que indica la ley.
¿Pueden votar todos Jóvenes de 16 y 17 años?
Sí, siempre que hayan renovado su DNI antes del 30 de abril de este año. Y ya tengan 16, o cumplan esa edad antes del 27 de octubre de este año.
¿Dónde puedo consultar si figuro en el padrón electoral?
Los partidos políticos tienen los padrones actualizados y pueden consultarse allí. También a través de la web en www.padron.gob.ar. Por teléfono llamando al 0-800-999-PADRON (7237) o enviando mensaje de texto (SMS) al 64646 INGRESANDO LA PALABRA “VOTO” (ESPACIO) Y EL NUMERO DE DNI SEGUIDO DE LA LETRA “M” SI EL ELECTOR ES MASCULINO O “F” SI ES FEMENINO.
Registro de las Personas de Salto
El Registro con motivo de las elecciones Primarias estará abierto los días sábado 10 y domino 11 de 8 a 18 horas para entrega de DNI. (www.SaltoCiudad.com)