11 de abril

Día Mundial del Parkinson

Jornada de visibilización.
Jornada de visibilización.

“Es un día para visibilizar esta discapacidad; ponernos en el lugar del otro nos hará generar una sociedad más justa e igualitaria”, expresó Jimena Arano, directora de Accesibilidad, al referirse al Día Mundial del Parkinson.

En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso que se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular.

El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción y esto termina por desencadenar la enfermedad.

Los pacientes diagnosticados con Párkinson han sido objeto de estigmas sociales, afectando igualmente a sus familiares y cuidadores. Han sido incomprendidos por su entorno, debido a los síntomas externos de esta patología neurológica.

Con el transcurrir de los años, se ha logrado una mayor visibilidad y sensibilización por parte de la sociedad, para todas las personas que día a día tienen que batallar contra esta enfermedad degenerativa.

Comentarios