SALTO, Mayo 06 (www.SaltoCiudad.com) De los hechos culturales de los últimos tiempos, a principios de abril destacamos la inauguración de una nueva sala de teatro: “Clou”, en Av. Mitre 155.
La puesta en escena de una obra, a cargo de la anfitriona Mercedes Lloret y la “Negra” Ramalllo dio el puntapié inicial y ahora recibimos la invitación para otro evento teatral, que se realizará este fin de semana.
En esa invitación las palabras de Mercedes Lloret son por demás emotivas, y queremos compartir con nuestros lectores parte de estos conceptos.
Dice Mercedes, sobre el lugar que mencionamos: “las ideas que revolotean en relación al espacio son infinitas... teatro, música, cine, títeres, exposiciones, talleres, comidas, etc... que contarles... el sueño del pibe!!! años trabajando para este momento...se dice que hay que tener cuidado con lo que se desea pues los dioses lo concederán...vamo Dio!
y asi como vamos haciendo lo que vamos soñando este fin de semana recibimos a un gran amigo, maestro del teatro, de la caricia al alma. tengo el gusto, el honor de invitarlos a esta fiesta, pasen y lean...
Y aquí nos deja la invitación para este sábado 8 y domingo 9 de mayo, en el Clou Teatro, a las 21,30 horas, con la presentación de:
L.I.D.L.E. "el correcaminos" de Gustavo Vallejos
con la actuación de Gustavo Vallejos y la dirección de Renzo Casali.
Se darán estas dos únicas funciones, y como el espacio es reducido habrá venta limitada de las localidades, que pueden adquirirse en forma anticipada en el mismo teatro (Av. Mitre 155) o en “La Botica” (9 de julio 98) o por teléfono a los números 15661868 / 15401366.
Síntesis argumental.
Es la construcción “casual” de un itinerario que no conoce puerto de arribo, “Lidle” es un viaje permanente e ineluctable en la tambaleante geografía de la vida cotidiana. Un recorrido extravagante entre presentes difíciles y complejos, futuros inciertos y pasados trivialmente archivados en sombríos recovecos de la conciencia.
Es el peregrinaje de un joven animal de teatro que, a pesar de los trancazos, de las dificultades, no obstante las solemnes promesas que no acaban de nacer, sigue convencido que encontrarse con los “otros”, mirarse a los ojos, interrogarse, examinarse, sea la mejor conducta ética para seguir vivos, despiertos y “útiles”. (www.SaltoCiudad.com)