SALTO, Enero 07 (www.SaltoCiudad.com.ar) Horas tensas se vivieron el martes en la Municipalidad. Empleados municipales realizaron varias protestas durante la jornada para reclamar por el recortes de horas extras, y aumento salarial. La protesta comenzó en el Obrador, y se trasladó a la sede central del poder ejecutivo de nuestra ciudad.
En un contexto difícil, con empleados tocando bombos, y exigiendo por sus derechos, el Intendente Oscar Brasca y todo su gabinete estuvieron en estado de alerta, y mantuvieron reuniones con los concejales opositores, con el fin de tratar de lograr un acercamiento para el tratamiento de la ordenanza Fiscal Impositiva, que es la que fija el aumento de tasas para este 2015, y el Presupuesto, que es el documento que detalla en qué y cómo se van a gastar los recursos públicos cada año.
También en el hall del Palacio Municipal, estuvieron profesionales de la Salud, que tenían una reunión prevista con anterioridad con el jefe comunal, donde iban a tratar temas relacionados con la condiciones de trabajo en el Hospital Municipal. Luego de casi una hora de espera, les comunicaron que el Intendente no podía atenderlos y que esa reunión podría llevarse a cabo este jueves.
Brasca: “Hay un desfasaje en el pago de horas extras”
Luego de una mañana de tensión, al mediodía el Intendente Oscar Brasca, parte de su gabinete, concejales del FpV (Pablo Russo, Gustavo Zanotti, Pedro Pérez, Sara Córdoba, Hugo Malandra) se reunieron con los concejales Mariano Bracho (Frente Renovador), Daniel Arimay y el asesor del CAS Diego Feo. Durante más de una hora dialogaron acerca del incremento de tasas, y acordaron una sesión extraordinaria que se llevará a cabo hoy a las 21 en el Concejo Deliberante.
Una vez finalizado el encuentro, tanto el Intendente como el secretario de Gobierno Alberto Pérez, y el presidente del HCD Pablo Russo hablaron con los medios presentes.
El primero en hacer uso de la palabra fue Brasca, quien señaló que “tomamos una medida que fue achicar horas extras en diferentes áreas, lo veníamos pensando desde julio. Hay un desfasaje de horas extras. Decidimos que no se cortan ni en Salud ni en Riego. De este manera, de ahora en adelante cada director debe pedir autorización a la Secretaria de Hacienda a quien se le otorga la hora extra”.
En cuanto la medida de fuerza, el intendente expresó que “los empleados hicieron un paro por este tema y vienen a negociar un nuevo sueldo, y no podemos hacer nada hasta que tengamos fiscal impositiva aprobada y el presupuesto.
Pérez: “Hay que eliminar las horas que son mal gastadas”
Por su parte, el secretario de Gobierno resaltó que “este no es un recorte total, es una disminución de las horas extras. Estamos tratando de ahorrar aquellas horas que son innecesarias y optimizar las horas que ya se trabajan. En consecuencia, tener un número más acorde al presupuesto prorrogado”.
En este sentido, Pérez detalló que “con un presupuesto prorrogado los valores son desactualizados, nosotros necesitamos trabajar con un presupuesto vigente, con valores actuales que permita tener una herramienta ágil, cosa que no sucede porque no fue aprobada por el HCD”.
En lo que respecta a las negociaciones con los bloques del Frente Renovador y el CAS, Pérez concluyó: “esperemos que en los más inmediato podamos contar con esta herramienta, con el número que sea, que nos permita dialogar con responsabilidad. Todos los años lo hemos hecho, tanto arreglar el tema salarial con los empleados municipales como el tema de la fiscal y presupuesto con la oposición”.
Y para finalizar volvió a subrayar que “esta medida tiene que estar en el contexto de un ahorro, es una medida temporal, selectiva, no es general. Las demás direcciones deberán dialogar con la Secretaria de Hacienda para no tener horas superfluas”.
“Se ha magnificado un poco la cuestión, pero me parece que hay que bajarle un cambio, sentarse, esperar que el concejo trate la ordenanza. Se hace dificultoso mantener el nivel de horas extras, también eliminar esas horas que son malgastadas. Esto se hace en cualquier empresa, llegó el momento. Esto lo venimos charlando con los Sindicatos, y ellos reconocen que hay cierto sectores que se malgastan las horas. Se han juntado todas las cosas”, completó.
Russo: “Los concejales de la oposición han tenido reuniones con el Ejecutivo”
En lo que respecta al trabajo legislativo, el presidente del HCD señaló: “los concejales de todos los bloques hemos mantenido cuatro reuniones con la secretaria de Hacienda. La oposición pedía que estuvieran los sindicatos, cuestión que discutimos en el ejecutivo y decidimos que no, que primero teníamos que tomar medidas para adentro. No es que se negaron reuniones, se facilitó documentación técnica, pero los que teníamos que saber es que numero podíamos comprometer al Sindicato. Los concejales no es que no tuvieron ninguna reunión con el Ejecutivo”.
En cuanto la sesión extraordinaria que se llevará a cabo, Russo expresó que “tenemos entendido que van a dar quórum. Será la oportunidad de discutir y presentar postura política desde nuestras bancas.
En tanto, para finalizar Pérez le habló a los concejales de la oposición: “confiamos que puede haber un acercamiento, por eso nos hemos reunido, no está todo cerrado, veremos a que se llega. El Intendente presentó una propuesta, aunque no significa que sea la final. Confiamos en que vamos a encontrar una salida, confiamos que hay predisposición para salir de esta situación”. (www.SaltoCiudad.com.ar)