La Ley de Nocturnidad, precisamente la Ley 14050, está en el ojo de la tormenta de los principales actores políticos y sociales de la ciudad.
Es que para muchos es una ley que ha perdido vigencia, ya que los tiempos han cambiado y hoy por hoy con 16 años ya pueden votar, trabajar, viajar, manejar (17 años), ser imputados y casarse, ya sea con o sin autorización de sus padres, pero “gracias” a la Ley 14.050, no pueden entrar a un boliche con menos de 18 años.
Por ejemplo, desde el IPADECH (Instituto para el Desarrollo de Chascomús), Miguel Alfonsín, declaró que “es una ley que hay que discutirla nuevamente, hay que buscarle el modo de que aquellos que tienen 16 años puedan ingresar a un boliche, con barras especiales para que no consuman alcohol, es más seguro eso a que anden en la calle sin tener a donde ir”.
Por este tema, alumnos de 6º año del Colegio Nuestra Señora de Luján dialogaron con diferentes actores de la comunidad, para que expresen su opinión.
Y en este sentido, más allá de sus diferencias políticas, el abogado Maximiliano Rodríguez (UCR), el subsecretario de Seguridad Santiago Muscarello (UxCH) y el diputado provincial José Rossi (FpV) estuvieron de acuerdo en que la Ley está fuera de foco, lejos de la realidad, aunque a pesar de ello por ahora hay que cumplirla.
El tema recién está empezando y parece tener mucha tela para cortar, sobre todo en una ciudad como Chascomús donde la juventud tiene un rol muy activo.