El análisis

Politica chascomunense: Se despeja el panorama

Por Nelson Dafoe

Con apenas una semana de vida, las flamantes listas de candidatos locales son la muestra cabal que la campana de largada ya se hizo escuchar con dos estaciones, Agosto y Octubre.

Quien picó en punta por obvias razones, fue el oficialismo municipal, los verdes de UxCH disfrazados ahora con los colores de Sergio Massa y su Frente Renovador, armaron su lista de candidatos a concejales y consejeros escolares sin mayores sorpresas, “Mosca” Francese encabeza la oferta oficial, aunque la nota la sigue dando la gestión que muestra signos claros de aun poseer reflejos.

La semana que finaliza fue pródiga en anuncios de obras, entregas de vehículos nuevos y fotografías de campaña, donde el jefe comunal no dejó actividad sin hacer con su primer candidato a concejal.

La sociedad chascomunense se comporta en algunas ocasiones como “La Gata Flora”, criticó hasta el hartazgo la habitual inutilidad radical, pero cuando ve una gestión que se intenta mostrar otra faceta, muestra su disconformismo en las redes sociales.

La fallida convocatoria a una marcha por la inseguridad mostró que, si bien el tema no deja de ser principalísimo en la agenda de los chascomunenses, tal vez a las caras visibles de esa convocatoria se les adivinaba otras intenciones, o tal vez, los vecinos hemos llegado a la conclusión que más que decir, mejor es hacer.

Al radicalismo (como se dice en el barrio) le salió un grano, luego de sus habituales cabildeos y negociaciones alcanzaron una apretada lista de unidad con el cirujano Santiago Dos Santos al frente de ella, pero se les escapó una tortuga, Ramiro Ferrante fichó para el PRO, versión macrista del frente oficialista Cambiemos.

El comerciante de fiambres y quesos duda por estas horas si fue una buena decisión armar lista propia, teniendo en cuenta que la UCR pone mucho en juego, y por tanto, no irá a media marcha, intentará llevárselo puesto a como dé lugar.

En los últimos días, los radicales fueron objeto de despiadadas pero muy ocurrentes bromas en redes sociales, fue cuando intentaron adjudicarse obras que el nuevo Ejecutivo municipal lleva adelante y que ellos mismos nunca, en doce años, pudieron gestionar.

Agravó la situación cuando se supo, también por redes sociales, que un concejal de ese bloque (exfuncionario de turismo) fue advertido primero y multado después, ante reiteradas infracciones, su descargo fue inverosímil y ridículo, más teniendo en cuenta sus pocos felices antecedentes de tránsito, al fracasar su intento de “Chapeo” como concejal, dijo haber sido objeto de maltratos y persecución por parte del personal municipal.

La misma maña puso en práctica días pasados otro personaje (ex radical según sus propias palabras) de la política, ahora devenido en periodista mañanero y exconsejero Escolar, circulaba en moto sin casco ni papeles del vehículo, lo peor es que luego pontifican en los micrófonos, sin ponerse siquiera colorados.

Cuando a la política o a los políticos se los toma para “la chacota” es un camino del cual es difícil volver, es la antesala de que nadie te tome en serio y la UCR debería tomar nota muy seriamente de esa cuestión.

El vecinalismo tiene una nueva versión chascomunense, al menos es la intención que ha mostrado por estas horas el abogado penalista José Ochoa, tal cual se descontaba, el oficialismo municipal decidió que ya no lo tendría como socio minoritario.

Se abre ahora un gran interrogante, si será capaz Ochoa de mantener el caudal de votos cosechados en 2015, muchos lo dudan, este cronista también.

Los argumentos en uno y otro sentido son varios, lo cierto es que ahora Ochoa tendrá el desafío de la intemperie, casi un salto al vacío, habrá que ver si la pileta tiene agua o estará totalmente seca.

El peronismo en todas sus versiones lucha con sus propios fantasmas, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner decidió vaciar el PJ y el Frente para la Victoria, Unidad Ciudadana, es el nuevo sello electoral.

En Chascomús La Cámpora con Gabriel Macchi, Petite Francese, Nuevo Encuentro de su yerno, más alguna otra chaucha, son la cara visible, un exfervoroso militante camporista, Santiago López Osornio, abandonó imprevistamente ese campamento y repentinamente se volvió randazzista.

Macchi encabeza la lista local, secundado por Andrea Machín, una militante de La Cámpora y hermana de otro integrante de esa agrupación kirchnerista, el esquema vuelve a repetirse, al menos en nuestra ciudad, Macchi al gobierno, La Cámpora al poder.

Ante toda esa movida, el exjefe del PAMI, Petite Francese destiló algún resentimiento (teñido de desencanto) por redes sociales semi-privadas que inevitable (o premeditadamente) se filtraron.

En sus comentarios, el hombre que luego de ser cesanteado de su puesto político inicio un inédito juicio laboral contra el organismo, se adjudicó haber sacado al peronismo de, según sus palabras, el fracaso electoral de 2009 y haber logrado un segundo puesto en 2011.

Aún quedan los recortes periodísticos de la época, donde el propio Francese, junto al diputado Gastón Harispe quien respondía al partido Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, pedían por los diarios locales no votar el Frente para la Victoria.

Otros también comentaban por lo bajo que si haber logrado un segundo puesto dos años después, en el preciso momento en que la ex presidente Kirchner obtenía su reelección con el 54 de los votos, lo suyo sonaba más a fracaso que ha logro importante.

“Espero ver un intendente peronista antes de morirme”, sentenció el sexagenario dirigente, alguien le recordó que antes no lo vio porque estaba muy lejos de ese peronismo que ahora reivindica.

En el cuatrienio 95/99 gobernó un claro exponente del peronismo como Norberto Fernandino, pero por ese entonces Francese revistaba junto a la UCR en la fatídica Alianza, fue además coautor y firmante de explosivas denuncias penales precisamente contra ese peronista.

Al igual que en 2015, la friolera de 62 son las listas que ahora el kirchnerismo y La Cámpora proscribieron nuevamente en 37 ciudades donde buscaban competir.

Hace dos años en nuestra ciudad ese torpe movimiento terminó con la lista de Ignacio Górriz proscripta y la de Marcelo Muscarello reducida a solo una expresión local, es el propio Petite Francese, junto al diputado camporista “Cote” Rossi y Gabriel Macchi, entre otros, quienes celebran y avalan este modus operandi devastador para la vida interna del peronismo.

El toque femenino tiene en estas elecciones una sola y exclusiva oferta, algo que se deberá determinar si es ponderado por los votantes, o no.

Nadie pierde de vista que en la lista oficial de Florencio Randazzo, Alexa Oyhamburu proviene del “riñón muscarellista”, desde ese sector apuntan a intentar traccionar votos obtenidos por el actual presidente del PJ local en la elección de 2015, un interesante desafío, pero una verdadera incógnita.

Comentarios