Este jueves, en FM 2001

Un debate que levantó la temperatura

SALTO, Agosto 08 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) El estudio de FM 2001 se convirtió en el eje del cierre de la campaña electoral de cara a las Primarias que se celebrarán este domingo. Pasada las 10 de la mañana, y luego de la presentación de los precandidatos a primeros concejales efectuada por los conductores del programa “Día a Día”, Tati Solé y Carlos Bedini; y con la ausencia de Carlos Pérez (CAS), se inició un debate que empezó a levantar temperatura con el correr de los minutos.

La elección del tema lo permitió: grupos vulnerables en Salto. Cada precandidato debía elegir un grupo determinado, efectuar un diagnóstico y elabora una propuesta para presentar en el Concejo Deliberante orientada ese segmento.

Lo de las propuestas para el Concejo Deliberante fue uno de los temas que quedaron pendientes: solo algunos precandidatos se refirieron puntualmente a proyectos para esos segmentos y, en cambio, otros se refirieron a medidas generales que no son injerencia  del HCD.

Pero sí hubo debate, y es una buena noticia, porque la política, y los políticos se enriquecen cuando exhiben sus pensamientos, dialogan, expresan sus desacuerdos, y se hablan cara a cara.

Lo que dijeron

Sin dudas, el que la tuvo más difícil fue el precandidato por el Frente para la Victoria, y actual  director de Medio Ambiente, Pablo Russo, eje de todas las críticas. Russo se refirió exclusivamente –como hicieron los precandidatos Norma Vilches y Hugo Malandra en otros debates- a brindar números positivos de la gestión del intendente Oscar Brasca, a destacar todo lo que hizo, y también a señalar que “todavía falta y están trabajando en eso”. Entre los proyectos detalló que quieren abrir una Oficina de Derechos Humanos destinada a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Si se puede medir el nivel de oposición, el precandidato de Unión con FE, Marcelo Belmartino demostró que está primero en el “antikirchnerómetro”, puesto que la mayor parte de sus palabras estuvieron destinadas a criticar los sucesivos gobiernos de Néstor y Cristina. Señaló que resulta imprescindible efectuar una reforma
tributaria, resaltó que el Gobierno nacional se lleva el grueso de la recaudación, hizo hincapié en el impuesto a las Ganancias que se le descuenta a los trabajadores, en el dinero que se gasta en Fútbol para Todos, Automovilismo para Todos, y “Barrabravas al mundial” según sus palabras.

En lo local especificó que “hace cuatro campañas que vengo escuchando lo de la ampliación de la Planta Depuradora, cuatro campañas escuchando las mismas promesas”.

En cuanto al planteo, el candidato de PODEMOS, Edgardo Burgos, destacó que el grado de vulnerabilidad es muy dinámico, y que si hay vulnerabilidad el Estado debe hacerse responsable y proteger a los más desposeídos. Y detalló como importante la brecha que separa a ricos y a pobres: “el 10 por ciento de los más ricos ganan 39 veces más que los que menos tienen. Hay inequidad social. Hay que cambiar: ayudamos a los ricos y jodemos a los pobres. Hay que hacer menos discursos e incorporar a los más pobres”.

También fue duro con el tema de la medición de la inflación del INDEC, pues “no se puede negar la realidad, cuando vos me decís a mí que con 6 pesos se puede morfar, me estás faltando el respeto. No se puede seguir ocultando las cosas de esta manera, no se puede ocultar la cantidad de pobres que hay en la Argentina”.

Sergio Basset, referente del partido que lidera Francisco de Narváez, se refirió a la situación de los barrios, a la gente que no tiene techo propio y al sector agropecuario “la gente del campo, no somos todos iguales. Los que tenemos poco campo, los pequeños productores están pasando un momento difícil, no tienen para volver a sembrar el campo ni como seguir, ni como cambiar una herramienta”.

La efusividad, y el tono de voz más elevado, fue propiedad del precandidato del Frente Progresista Cívico y Social, Cacho Plana y se refirió a la vulnerabilidad –como todos los candidatos- de los niños, ancianos y sectores humildes. Con respecto a estos últimos señaló: “hay una gran brecha entre pobres y ricos. Lo que hay que hacer es recuperar la dignidad del trabajo. Hay que recuperar eso”.

En cuanto proyectos, habló del Fondo de Tierras y Viviendas, que presentó el bloque del Acuerdo Cívico y Social en 2011 que nunca fue tratado, ni puesto en carpeta para hacerlo. También le dijo directamente a Russo “no se puede dialogar con la gente del FPV, no quieren dialogar. Es un gobierno que hace oídos sordos a todos los que piensan distinto”.

Marian Caporossi (Frente Renovador) resaltó con consideran vulnerables también a niños, adolescentes y personas con discapacidad. Entre los proyectos, se refirió a el Transporte público en horas picos para que puedan trasladarse los niños que van a escuelas lejos de sus hogares y a la Ciudad Educadora. También resaltó la importancia de la educación y que la Asignación Universal por Hijo debe ser Ley. Como dato duró señaló que el 53 por ciento de la población de Salto carece de cloacas, y pareció una respuesta dirigida al secretario de Gobierno Alberto Pérez que en una conferencia de prensa habló de la falta de cloacas en Tigre, distrito de Sergio Massa.

El precandidato del Frente de Izquierda, Mario Charras, planteó su posición: “hace 30 años que venimos paleando el problema de los pobres, seguimos poniendo el carro delante del caballo. Queremos planes de trabajo a largo plazo. Fue duro con el gobierno nacional “el oficialismo dice estar mal con todos. Los sojeros son los que más han ganado, y se suponen que son la contra. ¿La contra de qué? Son los mismos de siempre”. 

Entonces explicó una de las propuestas de su espacio político a nivel nacional “las grandes empresas deben pagar impuestos extraordinarios y sueldos equivalentes a la canasta familiar”. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios