SALTO, Junio 01 (www.SaltoCiudad.com.ar) Las elecciones se acercan y las opiniones comienzan a aparecer, algunas en forma de acompañamiento y otros marcando las críticas en relación a lo que se viene haciendo desde los espacios que hoy están en gestión.
Este es el caso de los integrantes de Juntos por Salto, quienes se manifestaron en relación a las decisiones que parten desde el Concejo Deliberante y la falta de trabajo que ellos ven por parte de algunos ediles que se tomarían a la ligera tamaña responsabilidad.
“Lo que vemos es que no hay investigación previa en el tratamiento de muchos temas que son tratados en el Concejo. La responsabilidad que conlleva ocupar una banca no parece der directamente proporcional con el trabajo de varios ediles. Por ejemplo en el tema de la planificación urbana escuché que se exigía la entrega de la documentación pedida a la Asociación de Arquitectos por parte de algunos bloques. Pues bien, si habrían preguntado al menos sabrían que todo lo que exigían había sido entregado en tiempo y forma. Ese es solo un ejemplo de lo que vemos que sucede”, expuso el precandidato a concejal, Ricardo Elías.
Otra de los temas que surgieron fue la cuestión económica, en este sentido argumentaron que no hay que dejarse engañar por falsos oasis en medio del desierto. En esto hicieron mención al plan de las famosas 12 cuotas, aduciendo que todo lo que parece bueno y accesible persigue le mero fin de no frenar el consumo pero aclararon que él que paga indirectamente el interés de ese plan es el propio ciudadano.
Yendo a la esfera de las elecciones se manifestaron agradecidos con la confianza de la gente. Hicieron referencia al acercamiento de un importante número de allegados al PRO que considera al espacio en cuestión como un buen lugar para militar.
“Escuchamos varias veces decir que la bandera del PRO en Salto la tienen unos pocos y queremos aclarar que no es así. En las dos últimas elecciones esta fuerza política no se presentó a elecciones en la provincia de Buenos Aires, motivo este que lo llevó a perder las licencias para presentarse a elecciones en este distrito, agregando también que a nivel nacional han tomado la determinación de conformar un frente con la UCR y la Coalición Cívica. Por tal motivo dejamos en claro que nadie tiene la llave de este espacio en Salto y reafirmamos nuestro pensamiento con el acercamiento de muchos allegados a Macri que se sumaron a nosotros para militar expresando que se hallan muy cómodos en este lugar”, agregó Horacio Deprati.
Para finalizar, no pasaron por alto el tema de la rendición de cuentas, exponiendo lo apenados que se sintieron al ver lo rápido que se aprobó y los pocos argumentos que presentaron los ediles opositores.
“Nos parece que no han investigado mucho o no les interesó hacerlo. El tratamiento de una rendición de cuentas es algo que debe llevar implícito un estudio exhaustivo y con el compromiso correspondiente; en 40 minutos no se puede debatir ni el primer punto. Es una lástima”, finalizó Stella Sterpetti, presidenta del Comité radical. (www.SaltoCiudad.com.ar)