Este domingo, en el Parque de la Diagonal

Jornada por la Memoria, la Verdad y la Justicia

SALTO, Marzo 25 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) El golpe cívico-militar de 1976 inició la dictadura más sangrienta que tuvo nuestro país. El 24 de marzo fue el punto de partida de una noche negra que se extendió por 7 años, y que forma parte de las páginas más terribles de nuestra historia.

Desde 2006, a raíz de una iniciativa del presidente Néstor Kirchner, que fue aprobada en el Congreso nacional, ese día fue declarado el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. De esta forma se convirtió no solamente en feriado sino en una efeméride que debe ser tratada en todos los niveles educativos. El 24 de marzo debe ser un día de reflexión para comprender el golpe cívico militar desde todos los puntos de vista para que no nos vuelva a pasar.

En Salto, la Dirección de Cultura, organizó una jornada de reflexión en el Parque de la Diagonal que comenzó a las 14 con el acto oficial que fue presentado por Julián Ainora, del Departamento de Prensa del Municipio, y siguió con actuación de bandas de la zona y un cuadro de danzas, que lamentablemente tuvo que ser suspendido alrededor de las 17 por las condiciones climáticas.

También, cabe señalar que en el lugar los jóvenes  del Programa Envión y alumnos de la EP Nª29 están efectuando un mural alusivo y que esos trabajos continuarán con el objetivo de que la memoria quede como una postal permanente en un espacio público tan concurrido.

En el acto oficial, el responsable de dirigirse a los presentes fue Alberto Pérez, secretario de Gobierno, quien manifestó “en los últimos años vimos como a través de la iniciativa del gobierno nacional se ha promovido esta jornada de reflexión, con más hincapié en cada municipio, en cada provincia para que tengamos permanente memoria de lo que nos sucedió a partir del 24 de marzo de 1976”.

En su discurso destacó la importancia de la democracia “tenemos una democracia que a partir de 1983 fue restaurada y que tenemos que defenderla con todos los ideales y convicciones. Nos merecemos esta democracia, y tenemos que participar. Para defenderla no hay nada más importante que la participación ciudadana. La democracia no se alimenta sola, tenemos que alimentarla todos los días con actos concretos de participación ciudadana. Tenemos derechos y obligaciones y tenemos que respetar el estado de derecho”.

“Nuestra Presidenta puso este tema nuevamente en la agenda y hoy tenemos este espacio para hacer un ejercicio de la memoria, para saber que nos pasó, y para que no vuelva a pasar Nunca Más que es lo más importante”, añadió.

Y para finalizar, remarcó: “a todos los presentes, le pedimos desde la Municipalidad que participen, que se inmiscuyan en los asuntos de la vida pública porque es la única forma de ir haciendo madurar esta hermosa democracia que asegura la libertad de cada uno de nosotros. No hay nada más preciado que la libertad, por eso bregamos por ella todo el tiempo. Exhortamos a la población, a todos los partidos políticos, organizaciones, sindicatos, empresas a que participen, a que hagamos valer nuestros derechos de democracia organizadamente en un estado democrático”. (www.SaltoCiudad.com)

Comentarios