SALTO, Marzo 25 (Por Valeria Vizzón, de la redacción de www.SaltoCiudad.com) Funcionarios municipales encabezados por el intendente Oscar Brasca; militantes de La Cámpora con remeras de Unidos y Organizados con la frase “El amor vence al odio”; representantes de la mayor parte de los sindicatos de nuestra ciudad; los concejales Estefanía Córdoba, Pedro Pérez, Adolfo Almada; el consejero Escolar Pablo Pérez, acompañaron a los trabajadores de la Cooperativa La Unión Cerámica de Salto que están en proceso de recuperación de la empresa. El encuentro fue el sábado por la tarde en la puerta de ingreso de la fábrica, y hubo bombos, música, choripán y alegría.
En ese marco, María Isabel Barloqui, subdelegada del Ministerio de Trabajo; Hugo Fusek, presidente de la Unión Productiva de Empresas Autogestionadas; la Senadora por la segunda sección electoral Cecilia Comerio y Luis Reinoso, abogado que intervendrá en la parte legal en la ciudad de Rosario, dialogaron con los medios para explicar la situación actual de los trabajadores y los pasos a seguir para expropiar la empresa y efectuar el paso a los trabajadores de la ya formada cooperativa.
Fusek: “Ya hay más de 300 empresas recuperadas en todo el país”
El primero en hacer uso de la palabra fue Fusek quien explicó: “mi presencia es para acompañar a los compañeros de la Cooperativa La Unión Cerámica de Salto. Estamos acompañándolos porque están en proceso de recuperación de la empresa ya que fue abandonada por sus propietarios, y fueron estafados moral y económicamente todos los compañeros”.
Y detalló que “estamos en proceso de recuperación con el acompañamiento del Estado Nacional, provincial y municipal, y también con senadores y diputados que se han hecho cargo de la temática porque no hay riqueza que se construya sin la participación de los trabajadores. Cada fuente de trabajo que se destruye obliga al estado a tener que tratar de generar nuevas empresas. Nosotros nos hacemos cargo de los que los patrones abandonan. Esta unidad productiva, va a volver a producir, los trabajadores van a realizar los ladrillos para que se construyan casas en la zona. Y demostrar que la recuperación es posible, y que el trabajo no desaparece cuando el empresario se va, que los trabajadores están en condiciones de hacerse cargo de recuperarlo, conducirla y de volver a generar riqueza para distribuirla en la comunidad”.
Barloqui: “Es una muestra más de la presencia del Estado ante la vulnerabilidad de los derechos de los trabajadores”
Por su parte, Barloqui brindó los pormenores legales: “son 20 los trabajadores que forman parte de la Cooperativa. En cuanto al expediente administrativo del Ministerio de Trabajo está para resolver una conciliación obligatoria pedida por el Sindicato, y un cese en la toma de la fábrica que fue solicitada por el apoderado de la empresa. Por otro lado, estamos todos acompañando, todos los sindicatos de Salto vinieron a solidarizarse con los trabajadores”.
“Es una muestra más de la presencia del Estado ante la vulnerabilidad de los derechos de los trabajadores. Este era un sueño para los trabajadores, después se transformó en un proyecto y ahora es un hecho concreto, formaron la cooperativa del trabajo. Los trabajadores van a poner en marcha lo que es la producción de la fábrica y se van a realizar las presentaciones correspondientes”, completó.
Reinoso: “Esta es una lucha jurídica que empieza ahora”
Por su parte, Reinoso se refirió a los pasos a seguir: “comenzó el concurso preventivo que se tramita en Rosario porque los propietarios tienen el domicilio allá. Me haré cargo de la presentación de los escritos correspondientes. Nosotros tenemos que justificar legalmente todo lo que se está haciendo acá para que el juez otorgue el traspaso legalmente”.
“Nosotros vamos a buscar que se produzca la quiebra para que se dé el traspaso a la cooperativa de trabajo que ya está formada empiece a trabajar. Esta es una lucha jurídica que empieza ahora, se ha avanzado mucho en la organización de los compañeros y en el apoyo de todos los estamentos. Se están dando las condiciones para que obtengamos la quiebra y se pueda efectuar el traspaso a los trabajadores”, finalizó. (www.SaltoCiudad.com)