9 de julio

A pura tradición se vivió una gran fiesta para celebrar la Independencia

Con una gran participación de vecinos se disfrutó de la Fiesta Criolla.
Con una gran participación de vecinos se disfrutó de la Fiesta Criolla.
Hubo música, danza, desfile tradicionalista y la gastronomía criolla.
Hubo música, danza, desfile tradicionalista y la gastronomía criolla.

El 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, se vivió con una gran fiesta criolla que tuvo lugar en la Avenida Presidente Alfonsín (frente a la Escuela Normal), encabezada por el intendente Javier Gastón, lugar al que se dieron cita numerosos vecinos, con la organización de la Municipalidad de Chascomús.

Sin lugar a dudas, el Pericón Nacional dirigido por Felipe Giles fue la gran atracción de este día patrio, contando con la participación de 300 parejas que, además de las chascomunenses, se sumaron de bailarines de otras ciudades cercanas, que le dieron brillo y jerarquía a la ocasión.

La tarde comenzó con el acto protocolar y la entonación del Himno Nacional Argentino. Luego, se escuchó la oración por la patria y por los hombres y mujeres que forjaron nuestra independencia, a cargo del Obispo Auxiliar de la Diócesis de Chascomús, Monseñor José María Baliña.

El intendente municipal, Javier Gastón, en sus palabras alusivas a la fecha, rescató la gesta de los patriotas que se reunieron en Tucumán en 1816 y llamó a seguir "cuidando, sosteniendo y profundizando, entre todos, la Independencia y la Democracia en toda la Patria”.

En su mensaje expresó: “Nunca dejemos de luchar por esta independencia colectiva que no es un punto de llegada. Siempre es un punto de partida, como lo fue el 9 de julio de 1816. Para que las cosas perduren, continúen, nos sirvan a todos, hace falta paciencia, dedicación, trabajo. Hace falta convicción, investigación, saber hacia dónde queremos ir. Lo sabían aquellos patriotas. Estudiaron, escucharon, tomaron decisiones para concretar la libertad y la independencia. Esto necesitamos en cada proyecto que iniciamos. No nos desanimemos a las primeras dificultades, a las discusiones que tengamos. No aflojemos”.

“Hagamos caso de lo que San Martín le dijo a su diputado en Tucumán cuando no se decidían a declarar la Independencia: ‘ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas’. Tener ideales, soñar en grande y con otros, trabajar para concretar esos sueños, preservar los derechos conseguidos. No tengo dudas que será una buena manera de honrar la memoria de los que estuvieron antes que nosotros”, manifestó.

Del acto también participó la comunidad educativa de la Unidad Académica “Manuel José Almada”, con tres intervenciones. En primer lugar, ofrecieron la canción “Canto 9 de julio”, los estudiantes de 3 año A, B, y C, dirigidos por el profesor Matías Olivera, junto a la Banda de Música Municipal.

Luego se escucharon las palabras de alumna María Lucía Clerc Renaud, que fueron el corolario del taller “Declaración de la Independencia, la educación y la ciencia”, donde alumnos de 1er año del Profesorado de Historia, quienes realizaron una conclusión colectiva.

Con la interpretación de un Gato Cuyano, el grupo folklórico Che!Pampa junto a alumnas y profesoras de la escuela secundaria, deleitaron a los presentes, para concluir el acto oficial con el retiro de las banderas.

La gran fiesta criolla, se inició con el desfile tradicionalista, organizado por el Fortín de Chascomús, donde se pudieron apreciar ejemplares de hermosos caballos como así también las prendas gauchas de cada uno de los chascomunenses que tomaron parte de este desfile para honrar nuestra patria y sus tradiciones.

Luego, el gran número central, el Pericón Nacional bailado por 300 parejas dirigidas por Felipe Giles. Bajo las órdenes del bastonero, José Luis Redondo, y el acompañamiento musical de la Banda Municipal de Música que se lució, las agrupaciones folklóricas brindaron un espectáculo sin igual con esta danza tradicional que fue ovacionada por el público presente.

Participaron las siguientes agrupaciones de danzas tradicionales: “Sembrando Huellas, de Villa Elisa (La Plata), “Cuatro Rumbos” de Ringuelet (La Plata), “Asociación Amigos de Bellas Artes” de Chascomús, “Desde el Alma” de Bartolomé Bavio, “amigos del Pericón Nacional” de Chascomús, “Nuevo Horizonte” de Dolores, “Tusuy” de Lezama, “Unidos por la Danza” de Coronel Brandsen, “Raza Criolla” de General Belgrano, “Sueños Dorados”, “Amanecer del Salado” de Pila, “Taller de adultos Héroes de Malvinas”, de Loma Verde (Gral. Paz), “Sentimiento Costero”, de San Clemente del Tuyú, “Peñeros de Ranchos” de General Paz, “En-Güenas” de La Plata, “Guardia de Ranchos” de General Paz y “Sembrando Raíces” de Berisso.

Para concluir una jornada donde se agitaron con gran emoción los pañuelos celestes y blancos, Pancho Auzoberría junto a Juan Ochoa y Rubito Iturrez desplegaron todos sus talentos para deleitar con los clásicos del cancionero folklórico nacional y, a continuación subió al escenario Tamara Orellana y su grupo, animando con sus canciones la peña espontánea que se formó.

También hubo un patio gastronómico, con platos típicos de nuestra cocina criolla, que elaboraron las cooperadoras de distintas instituciones educativas y muchos vecinos se acercaron a comprar y colaborar con las instituciones que tanto hacen por nuestra ciudad.

La jornada se coronó con un rico chocolate caliente que ofreció la Municipalidad de Chascomús para compartir en comunidad.

Las agrupaciones de danzas tradicionales estuvieron presentes.
Las agrupaciones de danzas tradicionales estuvieron presentes.
La jornada se coronó con un rico chocolate caliente que ofreció la Municipalidad de Chascomús para compartir en comunidad.
La jornada se coronó con un rico chocolate caliente que ofreció la Municipalidad de Chascomús para compartir en comunidad.

Comentarios